USO DE LAS COOKIES

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores.

Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.

domingo, 29 de junio de 2014

¡VIVAN LAS AMARILLLAS...!!!! BRASIL Y COLOMBIA, LOS PRIMEROS SELECCIONADOS A CUARTOS DE FINAL

CON MUCHO ORGULLO ESTAMOS ENTRE LOS DOS PRIMEROS EQUIPOS SELECCIONADOS PARA COMPETIR EN CUARTOS DE FINAL EN EL MUNDIAL BRASIL 2014

SELECCIÓN COLOMBIA

SELECCIÓN DE BRASIL

EL  4 DE JULIO EN EL ENCUENTRO POR CUARTOS DE FINAL  ENTRE BRASIL Y COLOMBIA, PREDOMINARÁ EL COLOR AMARILLO EN EL ESTADIO DE FORTALEZA EN BRASIL, POR LAS CAMISETAS Y LOS ATUENDOS DE LOS AFICIONADOS...

jueves, 5 de junio de 2014

DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE

BIODIVERSIDAD DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA- TOMADO DE YOU TUBE.COM
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

http://youtu.be/1VXSSqPiNKo
 




 http://youtu.be/nT2s5_TKSmY

 LITERATURA Y MEDIOAMBIENTE

LA METÁFORA, UNA MANERA ABIERTA DE CONOCER EL MUNDO


Este libro, Metáforas de los árboles, es un nuevo acercamiento del lenguaje poético a José Atuesta Mindiola. Sí, soy consciente de estar diciendo algo que suena a locura. Pero ya es hora de dejar constancia de que la lectura de sus 37 poemas, las asociaciones que tal lectura provee, el saber que se deriva de las metáforas que emplea, el conocimiento circular que su lenguaje poético suministra del mundo, llegan más allá de Mariangola, el pueblo natal del poeta. Su universalidad ha trascendido su propio yo, los hitos y tópicos del lenguaje lineal y también -para usar un término atuestiano- la liturgia sagrada de los vocablos con sabor a ayer.
Cuando el poeta habla de “los colores del sonido” y de que los avatares “ahogan de ceguera los diversos rostros de la luz” está dibujando un mapa alternativo del mundo, bien distinto de ese mundo lineal que ha marcado nuestra cultura occidental ligado ferozmente a eso que llamamos progreso. Precisamente los poemas de su libro son totalidades que permiten ver que todo está en todo y que es el lenguaje poético la fuerza que impone al poeta una nueva visión, el que sabe de polisemias y metáforas y personificaciones y metonimias y significados encabalgados en la historia caótica de una interrelación cognitiva entre los hombres y un mundo al cual todos pertenecen.
En “el cantarino plumaje del río”, en las “lunas en los cristales de sal”, en “los pájaros dormidos en gajos de luceros” en esa esquina del cenit donde “todavía mis manos siembran de auroras el puente de tu río”, se halla un conocimiento mayor de paradojas que dan sentido, ante nuestras propias conciencias, del mundo exterior.
Cuando dijimos que Atuesta es mucho más que Mariangola, quisimos decir también que es mucho más que Valledupar y que sus propios recuerdos. Y es que la acción ejercida por el lenguaje poético sobre el escritor termina por revertirse enriqueciendo una cosmovisión en una paradoja que nunca tiene fin. De ahí que una lectura lineal sea apenas un intento inicial y pobre para ver un mundo desde una perspectiva en que las paradojas se tocan, contagian, agigantan y enmarañan sin cesar. Detenernos, pues, en la semántica y en la gramática, o en la métrica y expresividad de los textos de los 37 poemas, es mutilar el río secando su cauce de sentidos.
En “La vida sigue”, por ejemplo, la literalidad de la alusión muestra que el conocimiento de este siglo se parece mucho en su forma y en su esencia a un círculo donde las oraciones simples tienen múltiples sujetos que mutan de nombre, figura y estructura. Valga decir que las palmas de corozo que el viajero encontró en su camino “llenaban de fiesta los colores del paisaje”. Lluvia, viento, sol, figuras caprichosas de las piedras y el terreno, la sonora canción del movimiento, caben todos allí en un abigarrado contacto y remiten a pasados recientes y remotos, a temores enraizados en el oscuro manejo de la tierra y en el egoísta triunfo del poder.
En el libro surgen aquí y allá miles de adherencias emocionales y sentimentales que siguen la huella de palabras y expresiones tales como “cenit”, “colibrí”, “mujer después de un atentado”, “árbol citadino”, “verde monumento”, “la erótica cicatriz en el ojo del relámpago”, ”pájara de Dios y de mi alma”, “la penumbra de la piel”, “una sombra de serpiente nos envuelve”, etc.
Hasta ahora hemos podido notar que nos hallamos frente a un hecho asombroso: la magia de la polisemia, inscrita en cada vocablo, ha llenado de sentidos todas las voces que el lenguaje impuso al poeta.
Valga decir que la idea institucional de progreso, que alardea de poseedora de verdades, le niega a la poesía su utilidad para conocer el mundo y la relega al recinto de las tinieblas en que su función de ocio contemplativo se opone al progreso de la ciencia y de la técnica. Esta manera de ejercer el poder confina el lenguaje poético a unos recovecos oscuros. Pero allí, cosa es de volverse loco, allí es donde crece fértil la multiplicidad de significados, hija legítima del tiempo circular y la simultaneidad de elementos distantes. En este nuevo tiempo, polisémico y acogedor, la memoria se hace flexible, el presente no es sólo hechos objetivos sino también vivencias que se unen a los sueños y posibilidades del futuro.
Cuando arriba dijimos que Atuesta es mucho más que Mariangola y que Valledupar, no negábamos una realidad geográfica primaria; pensábamos en que el lenguaje supera al escritor en cuanto es más viejo que él, contiene memoria y, más aún, memorias superpuestas. Y también, a veces, el lenguaje poético tiene corazón. En una palabra, la lengua es sabia, más sabia que el hombre y el poeta. La polisemia es el fruto-instrumento de y para conocer el mundo que está en el fondo de los sentidos de la nueva producción literaria de José Atuesta.
En conclusión, la lectura de Metáforas de los árboles posibilita el surgimiento de una cosmovisión nueva a partir del todo; es decir, la metáfora del lenguaje poético atuestiano surge, construye, modifica, reconstruye y deconstruye la realidad en medio del caos de presente y porvenir.
LUIS A. MENDOZA VILLALBA

Monólogo de un árbol citadino


Caligrama de fiesta son mis flores.
Soy silabario para los pinceles de la luz.
Para el mendigo, el sombrero de su alcoba.
Para el pájaro, el atril de su escritura.
Para el perro, la pared de su llovizna.

Para los alarifes del cemento,
soy un estorbo que frena
el tamaño mineral de su premisa,
un extraño en lugar equivocado;
sus amenazas de muerte me persiguen.

Pero soy más que un verde monumento
en la agitada ceremonia de las calles.
Soy testigo: de la noche que avanza con el miedo,
de transeúntes perdidos en su sombra.
Y también soy testigo de mis floridos reclamos
que ululan la presencia de otros árboles.
Nadie quiere estar solo,
la soledad es carbón que deja el relámpago.

De luto está la tierra

Dónde están las maracas de los ríos,
las mariposas flotantes en las ventanas del viento,
los pájaros que regaban las nubes de lluvias,
los rostros del agua en rebaños sedientos,

Dónde están las llanuras con los saltos del jaguar,
los tapires de nocturnos callejones,
las orquídeas y la altura vegetal de sus raíces,
los cucaracheros en la custodia mítica de las serpientes,
las espumas solitarias en el amanecer del corral.

Dónde están las brisas atarugadas de maizales,
los bosques y los infinitos espejos de los rostros de la luz,
las garzas que fingían ser hojas para no espantar
las estrellas de los árboles,

Dónde están las rocas gigantes con ojos de luna,
las montañas que guardaban el tiempo mineral de los helechos.
Sólo hay polvo y negros agujeros, socavones de piedras, repisa estéril, morada incierta. De luto está la tierra.
 

 

miércoles, 4 de junio de 2014

John Banville Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014

 

Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014

Como escritor, ha recibido numerosos elogios a lo largo de su carrera y George Steiner, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2001, lo ha calificado como “el escritor de lengua inglesa más inteligente”.

GOOGLE DEDICA SU DOODLE A ALEJANDRO OBREGÓN

Alejandro Jesús Obregón Roses (Barcelona, España, 4 de junio de 1920 – Cartagena de Indias, Colombia, 11 de abril de 1992), fue un pintor colombo-español.2 Fue miembro de la vanguardia intelectual llamada el Grupo de Barranquilla.
 ALGUNAS PINTURAS DE OBREGÓN
Mural "Tierra, Mar y Aire", Barranquilla



 Telón de boca del teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.

 Nombre completo:        Alejandro Jesús Obregón Roses Alejandro Obregón
Nacimiento:                  4 de junio de 1920 Barcelona
Fallecimiento:               11 de abril de 1992, Cartagena de Indias1
Nacionalidad:                Flag of Spain.svg España Flag of Colombia.svg Colombia Premios Bienal Hispanoamericana en Madrid, Premio Nacional de Pintura en el Salón Nacional de Artistas de Colombia.