USO DE LAS COOKIES

Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores.

Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.

sábado, 22 de marzo de 2025

PASTEL DE CARNE

POSTRE SENCILLO SIN HORNO

TORTA DE PLATANO

ROBO A MANO ARMADA EN JUEGO COLOMBIA BRASIL SEGÚN COMENTARISTAS ARGENTINOS Y ESPAÑOLES

ROBO A MANO ARMADA DE TÉCNICO VENEZOLANO A COLOMBIA EN JUEGO CONTRA BRASIL. INDIGNADOS COMENTARISTAS ESPAÑOLES Y ARGENTINOS

martes, 18 de marzo de 2025

POSTRE TURCO CON SOLO 3 INGREDIENTES

POSTRE TURCO ESPECTACULAR  



 UN TURRÓN DE MANÍ


   

 postre espectacular sin huevos, sin horno y sin baño María








 la última receta saladita 

HABLEMOS DE JARDINERÍA EN CASA

sábado, 15 de marzo de 2025

VIDA ANIMAL EN SU PROPIO ENTERNO_ ELEFANTA QUE PARIÓ GEMELOS- METODOLOGÍA: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA 4° Y 5° PRIMARIA

 

ACTIVIDAD METODOLÓGICA PARA ESTUDIANTES DE 4° Y 5° DE PRIMARIA 

  1°  COMPRENSIÓN LECTORA:
A- CON SUS PROPIAS PALABRAS NARRE LO SUCEDIDO EN EL VÍDEO. 
B- HAGA UN RESUMEN DEL CONTENIDO DEL VÍDEO 
C- MENSAJE EXTRACTADO DEL VÍDEO 

  2° LEXICOGRAFÍA: 
BUSQUE EL SIGNIFICADO DE 10 DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: 
     RESILIENCIA 
     MANADA 
     COOPERACIÓN
     PERSEVERANCIA 
     STRESS 
     PARTO GEMELAR 
     CUIDADORES 
     MONTÍCULO 
     COORDINAR 
     EVIDENTE 
     PROTEGER 
     INUSUAL 
     GESTACIÓN 
     DESAFÍO 
     SUTIL 
    INSTINTIVAMENTE 
     VULNERABLE 
     INSTROSPECTIVA 

  3° FRASEOLOGÍA
FORME UNA ORACIÓN CON LAS PALABRAS SELECCIONADAS POR USTED 

  4° GRAMÁTICA: 
 CONJUGAR LOS SIGIENTES VERBOS, EN PRETÉRITO SIMPLE: 
    PREFERIR 
    OBSERVAR 
    CONSERVAR 
    VENIR 
    ENTENDER 
    PERCIBIR 
    REFLEXIONAR 

  5° HACER UNA MESA REDONDA 
PARA ANALIZAR LA FUNCIÓN DE LO CUIDADORES EN UN PARQUE NATURAL

jueves, 13 de marzo de 2025

miércoles, 12 de marzo de 2025

sábado, 22 de febrero de 2025

CONCIERTO DE SHAKIRA EN BARRANQUILLA- 21-02-2025

CONCIERTO DE SHAKIRA EN BOGOTÁ 27 FEB DE 2025 EN 1968 EN BARRANQUILLA, SHAKI CON EL JOE ESTATUA DE SHAKIRA EN BARRANQUILLA https://youtube.com/shorts/Aox8E4vKjuw?si=LfDe6ohcB56wuOQy UN RUSO HOLANDÉS COLOMBIANO, COMO ÉL MISMO SE DEFINE OTRA ENTREVISTA CON ESTE RUSO HOLANDÉS COLOMBIANO UNA ENTREVISTA COMPLETA DE SHAKI---

martes, 21 de enero de 2025

NARRACIONES TOMADAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA DE COL- ONDAS DEL RIO A ORILLAS DEL MAGDALENA


Malecón Barranquilla- Río Magdalena




Ondas de río a orillas del Magdalena, una propuesta sonora para sumergirse en las historias del río

Relatos sonoros que resaltan la conexión existente entre las comunidades y el río.

Ondas de Río a Orillas del Magdalena es una propuesta sonora del Centro Cultural del Banco de la República en Honda que busca preservar y difundir la riqueza cultural de las comunidades ribereñas del río Magdalena. 

Diez relatos sonoros permiten un acercamiento a los oficios tradicionales que ocurren en las orillas del Magdalena y a su vez buscan generar conciencia sobre la necesidad de proteger estos ecosistemas vitales, pues de la salud de los ríos depende la supervivencia de las culturas locales.

Toma nota:

  • Ondas De río a orillas del río Magdalena hace parte de los recursos del proyecto de la Subgerencia Cultural del Banco de la República El Río: territorios posibles »
  • El Río: Territorios Posibles, desarrolla constantemente contenidos culturales para que puedan ser usados por gestores culturales, mediadores y las comunidades para continuar la reflexión sobre sus ríos. Conoce algunos aquí »
  • Actualmente, en los Centros Culturales de Honda y Neiva se exhibe la exposición El Magdalena: una cuenca posible. Un espacio para conocer y reflexionar sobre la cuenca que habitamos. Abierta hasta el 8 de febrero de 2025. Conoce más »
     

Historias sobre la pesca, la calidez de la cocina tradicional y sus sabores ancestrales, las expresiones de las artes escénicas, las artesanías y la carpintería se entrelazan para dar vida a estos paisajes sonoros que, acompañados con los testimonios de diez conocedores de los oficios de río, invitan a un viaje para entender la profunda conexión entre las comunidades y el río que las sustenta.

Estos relatos comparten una mirada amplia del río Magdalena, no solo como un eje de conectividad territorial, sino como una fuente de historias que enlazan lo ancestral con lo contemporáneo. Destacan cómo las aguas del río moldean la vida cotidiana y los oficios, reafirmando la interdependencia entre el río y la cultura.

La iniciativa resalta, también, la importancia de la preservación y conservación de estos cuerpos de agua, esenciales para el sustento de las comunidades y el equilibrio ecológico. Además, invita a una reflexión sobre amenazas como la contaminación, la explotación desmedida y el cambio climático a las que se enfrenta día a día el río.

Acompaña a Armando, Diver, Edwin, Francys, José Luis, Marbel, Mónica, Nelsy, Norberto y Ramiro, personajes que en su mayoría nacieron y/o crecieron en Honda, Tolima o en el corregimiento de Puerto Bogotá y tienen un gran conocimiento sobre el Magdalena, y sumérgete con ellos en diez historias en las que el río es protagonista.

Escucha nuevos capítulos cada semana en nuestro canal de Pódcast »

Armando Maya Vargas es un pescador que ha dedicado más de 48 años a perfeccionar el arte y el oficio de la pesca. Desde los 14 años, aprendió a confeccionar atarrayas y cóngolos, adaptando sus técnicas a las corrientes y profundidades del río.



AUDIO 2

Diver Aguirre, habitante de Puerto Bogotá desde hace más de 60 años, ha dedicado dos décadas a la construcción de canoas y canaletes (remos), oficios que también complementa con la pesca. Además de ser un artesano del río, participa activamente en su preservación, colaborando en tareas de limpieza y reciclaje a lo largo de las orillas del Magdalena.


Edwin Olarte, conocido como ´Pomponio´, relata su vida dedicada a la pesca y la construcción, oficios que aprendió desde joven y que han marcado profundamente su identidad. Con anécdotas personales, transmite su pasión por el río, su amor por la comunidad y su compromiso con un futuro más sostenible para la pesca.


Francys Vásquez, llegó a Honda hace más de 50 años, comparte su pasión por la cocina tradicional del Tolima, un arte que aprendió trabajando en restaurantes locales. Su conexión con el río Magdalena ha sido fundamental, brindándole recursos para su cocina y una fuente de ingresos, mientras que su compromiso con el medio ambiente la motiva a reciclar y a cuidar la naturaleza.



 DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ