Selecciona y lee en clase los poemas que más te gusten

2- Del poema LA GARZA de Leopoldo Lugones y de José Eustasio Rivera, haz el siguiente anális poético:
PROCESO:
1- Leer los textos:
La Garza. Leopoldo Lugones
La Garza. José Eustasio Rivera
2- Deducir elementos de semejanza y de diferencia desde el punto de vista de:
2.1 Objeto temático
2.2 Emotividad
2.3 Motivación
2.4 Perspectiva
2.5 Retórica literaria (figuras literarias)
LEOPOLDO LUGONES
En su abstracto candor, el tiempo vano
inmoviliza eterno, hondo, distante
la soledad obscura del pantano
y una línea de tiza interrogante...
JOSÉ EUSTASIO RIVERA
Un guadual que murmura mientras duerme el plantío
y en el cause arenoso del corriente salvaje
solitaria en un tronco donde el rumbo hace encaje
una garza que sueña con las ondas del río
En sus plumas de raso se abrillanta el rocío
y a la par que escudriña maliciosa el paraje
alargando su cuello sobre el límpido oleaje
clava, inquieta los ojos sobre el fondo sombrío
Es un pez nacarino que irisándose juega
en la diáfana línea del remanso callado:
la enemiga acechándose los plumones despliega
con asalto certero del cristal arrebata
y se eleva oprimiendo con el pico rosado
un estuche de carne guarnecido de plata
3- Selecciona aquellas canciones tomadas parcial o total de un poema para ponerles melodía y convertirlas en canción. Indica el nombre del poema con su autor y el nombre de la canción con el nombre del intérprete con el nombre del grupo.
Ejemplo
POEMA:
VERSOS SENCILLOS de José Martí
CANCIÓN
GUANTANAMERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario