PALOMO ZURIQUE, JOSÉ H. Por las Praderas del Caballo Verde. Montería : Ediciones Paloma, 2003. p.35- 53
Una adaptación para los niños de 7º de bachillerato básico
El ritmo es esa cadencia o musicalidad que al rompe, diferencia al poema de la prosa....
Es el sonsonete o cantico que va dándole el lector, o quien escucha una declamación de un poema, cuando sientes esa musicalidad que está dada por los silencios, por la rima, y por la métrica, (la medida de los versos)
Para hacerlo más comprensible tomemos unos versos del maestro NICOLÁS GUILLÉN en el poema sapito y sapón

son dos muchachitos
de buen corazón
el uno, bonito
el otro, feón;
el uno, callado,
el otro gritón;
y están con nosotros
en esta ocasión
comiendo arroz blanco,
cazabe y lechón
Del poema los enemigos, de PABLO NERUDA, tomamos algunos versos:
Entonces, en el sitio
donde calleron los asesinados,
bajaron las banderas a empaparse de sangre
para alzarse de nuevo frente a los asesinos.
Por estos muertos, nuestros muertos,
pido castigo.
Para los que de sangre salpicaron la patria,
pido castigo.
Para el verdugo que mandó esta muerte,
pido castigo.
Para el traidor que ascendió sobre el crimen,
pido castigo.
Para el que dió la orden de agonía,
pido castigo.
Para los que defendieron este crimen,
pido castigo.
No quiero que me den la mano
empapada con nuestra sangre.
Pido castigo.
No los quiero de embajadores,
tampoco en su casa tranquilos,
los quiero ver aquí juzgados,
en esta plaza, en este sitio.
Quiero castigo.
Las clases de ritmo debieron poner
ResponderEliminar